Se trata de una alfombra árabe de la década de 1950, probablemente de origen Laberduni, del suroeste de Irán. Su diseño presenta tres medallones prominentes e interconectados, adornados con elegantes árboles de la vida. Estos están rodeados de motivos intrincados, que incluyen pájaros, animales de dos cabezas, flores y arbustos.
El campo principal muestra patrones similares, con árboles esbeltos adicionales que flanquean cada medallón. Los bordes, en contraste, exhiben un diseño más estructurado y organizado, creando un equilibrio armonioso con el elaborado diseño central.
Todos los tintes son naturales. La lana es de la mejor calidad, y el pelo es largo brillante y sedoso.
Material: 100% lana de oveja hilada a mano
Tamaño: 302×219 cms
Origen: Laberduni tribe, Irán
Tejido en los años 1950
Los nómadas árabes de la provincia de Fars, Irán, descienden de ciertas tribus árabes de Najd, Yammaneh y Omman que emigraron en los siglos VII y VIII después de la contienda árabe (640 d. C.) y el advenimiento del Islam. Hablan una mezcla del árabe y el persa.
Aunque la producción de alfombras de los nómadas árabes abarca una gran y asombrosa variedad de diseños, con patrones principales mucho más variados que los de otras tribus de Fars, la adherencia de las tejedoras árabes a una paleta generalmente oscura y sobria les ha negado el reconocimiento artístico que merecen.
1 disponibles
Peso | 20,5 kg |
---|